El número de visitantes a la Antártida se ha triplicado en los últimos diez años. Las empresas que ofrecen viajes a estas regiones remotas intentan responder a las críticas sobre su impacto.
Sara Labrousse, especialista en ecología polar, nunca olvidará el día del verano austral en que se quedó “estupefacta”, como ella dice, al ver las zodiacs navegando cerca de la costa de Tierra Adelia (la parte de la Antártida reclamada por Francia). “Llevábamos tres días trabajando en la colonia de focas de Weddell”, explicó Labrousse en declaraciones a la prensa. “Así que ya habíamos molestado a los animales con nuestro seguimiento científico, y ahora los turistas también los estaban molestando con sus barcos pegados a los témpanos y las islas. Los investigadores no nos permitimos acercarnos tanto a la fauna cuando no hay necesidad científica de hacerlo”. La investigadora del Laboratoire d’océanographie et du climat (Locean-CNRS) cita una larga lista de publicaciones científicas dedicadas al aumento del estrés en varias especies de pingüinos en presencia de humanos.
Sara Labrousse, que ha dirigido cinco campañas en la Antártida y se prepara para regresar en febrero de 2024, se pregunta por su propia huella medioambiental. ¿No debería reducir su presencia en el continente blanco, debilitado por el cambio climático? Muchos otros científicos comparten la misma situación. No la industria del turismo polar, obviamente: el número de visitantes, sobre todo cruceristas, va viento en popa. La tendencia es regalarse una expedición por paisajes fantásticos antes de que se derrita su reluciente hielo, aunque no está ni mucho menos al alcance de todos. En el océano Ártico, Groenlandia recibió 85.000 visitantes en 2019-2020, Svalbard (un archipiélago de Noruega), 120.000, y el Ártico canadiense, 10.000.
Según cifras de la Asociación Internacional de Operadores Turísticos Antárticos (IAATO) -que cuenta con 106 miembros, entre ellos 55 operadores turísticos, es decir, la mayoría de los profesionales del sector-, el número de turistas en esta región deshabitada se ha triplicado desde 2009-2010, pasando de 36.800 a 105.000 en 2022-2023, a los que hay que añadir un 30% adicional de navegantes, entre pilotos, oficiales, guías naturalistas, etc. Los turistas norteamericanos ocupan de lejos el primer puesto, seguidos de los chinos, cuyo número aumenta más rápidamente. Luego siguen alemanes, holandeses, británicos, australianos, neozelandeses y japoneses entre los principales visitantes.
Cruceros frente a los icebergs, vuelos exprés al Polo Sur, expediciones “al estilo” de los exploradores Shackleton o Bellingshausen, vivaques bajo la aurora austral, eclipses solares… Los folletos turísticos del “continente virgen” rivalizan en fórmulas. Durante el verano austral de 2021-22 [1], 23.023 curiosos pisaron el continente y 574 personas tomaron un vuelo y vivaquearon en el Polo Sur. Esto supone un 75% menos que los 74.000 visitantes anuales de la última temporada antes de Covid-19.
Aunque Covid-19 provocó la contracción de este floreciente mercado, valorado en casi 2.000 millones de euros, los envíos están repuntando. La temporada pasada, los estadounidenses, seguidos de cerca por alemanes y franceses, volvieron con fuerza, a diferencia de los chinos, debido a la pandemia. En 2018, 1 de cada 6 turistas australianos procedía de China. Autorizado desde hace veinte años, el turismo está regulado por el Protocolo de Madrid, y una Asociación Internacional de Operadores Turísticos Antárticos (IAATO) reúne a todos los actores del sector. Y el sector pronto podría estar en auge.
Se espera que el número de turistas supere los 100.000 a medio plazo”, afirma Claire Christian, Directora de la Coalición para la Antártida y el Océano Austral (Asoc). Es importante reforzar los controles sobre esta actividad”. El objetivo es limitar el número de turistas autorizados a desembarcar, una medida que no figura en el orden del día de un sector que ha vivido dos temporadas vacías. Según Claire Christian, actualmente hay cuarenta buques de expedición listos para entrar en servicio en 2023.
Sin embargo, estos pasajes suponen un riesgo para el medio ambiente. Sin embargo, el sector insiste en que se han tomado medidas drásticas, ya que la ganancia depende de un continente virgen.
La mayoría de los barcos no desembarcan turistas y, cuando lo hacen, es sólo en la Península Antártica y con las máximas precauciones (no más de 100 visitantes a la vez, botas desinfectadas, equipos reservados) para evitar la intrusión de especies ajenas al ecosistema. Esto no impide perturbar los entornos salvajes.
“Los turistas que desembarcan van a pisotear todo el mismo lugar de la Península Antártica. Como consecuencia, se ha descubierto flora que no tiene por qué estar allí”, lamenta Laurent Mayet, fundador del think-tank Cercle Polaire. “Nos gustaría limitar las zonas abiertas a la presencia humana y definir lugares de referencia, no tocados por los visitantes, que pudieran servir de referencia. Esto ayudaría a los científicos a evaluar el impacto del turismo”.
Claire Christian, Asoc.
Los naufragios son otro riesgo asociado al turismo: en 2007, el Explorer chocó contra un iceberg antes de hundirse. Buques científicos rusos desviaron su rumbo para rescatar a las 154 personas que iban a bordo. Para contrarrestar el riesgo real de una marea negra, las compañías de cruceros más ricas están invirtiendo en sistemas de propulsión menos contaminantes, como la Compagnie du Ponant y su Commandant Charcot, propulsado por gas licuado.
Krill y pesca en abundancia
Es en estas aguas, a 1°C, donde una decena de países peinan los fondos marinos. Los recursos marinos del Océano Austral son fenomenales, con peces (merluza negra, merluza de hielo, calamares, etc.) y krill.
Este diminuto crustáceo es el oro translúcido de las aguas australes. Forma la base de la cadena alimentaria de todo el ecosistema marino antártico y es la principal fuente de alimento de ballenas, focas y pingüinos. Pero sus cualidades nutricionales -es muy rico en omega 3- son de gran interés para los humanos. Una vez capturado, el krill se vende en forma de aceite y complementos alimenticios, y se incluye en el menú básico del salmón noruego, que acaba en nuestros platos o en el cuenco del gato, como explica el informe Krill, Baby, Krill de la fundación Changing Markets.
La pesca antártica está regulada por la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA), el organismo oficial que gestiona la pesca antártica. Hace diez años, su comité científico estimó la biomasa de krill en más de 60 millones de toneladas, y sobre esta base se regulan las capturas a un nivel “de activación” de 620.000 toneladas (el 1% del yacimiento no explotado) repartidas en cuatro regiones del suroeste del continente. Esta base está llamada a evolucionar con el cambio climático.
Krill antártico. Wikimedia Commons/CC BY-SA 3.0/Krill666.jpg
Los buques se controlan en tiempo real. Cuando se alcanza el umbral de activación, la temporada termina y los buques deben abandonar inmediatamente la zona de pesca. Pero desde hace algunos años, Keith Reid, uno de los responsables científicos de la CCRVMA, está preocupado: “La pesca se realiza en las inmediaciones de zonas de alimentación de animales como ballenas y pingüinos. Y un análisis de las actividades pesqueras sugiere que las prácticas de transbordo [la transferencia en el mar de productos pesqueros entre dos barcos] en cargueros congeladores se llevan a cabo en el más absoluto secreto.
La empresa noruega Aker BioMarine domina el mercado, con dos tercios de las capturas mundiales, seguida de empresas chinas, surcoreanas, chilenas y rusas, todas ellas campeonas de la pesca en aguas frías. “El número de buques ha aumentado. Los noruegos han adquirido dos concesiones pesqueras más [ya tienen cuatro]. Y los chinos han aumentado su inversión. Acaban de encargar el mayor buque de pesca de krill del mundo”, explica Keith Reid.
En resumen, científicos y ONG piden una moratoria inmediata de la pesca de krill en el Antártico. La CCRVMA ha acordado que no debe ampliarse la pesca de krill hasta que los datos científicos indiquen que puede mantenerse.
Sobre todo porque el pequeño crustáceo proporciona un servicio ecosistémico sin parangón: se considera un sumidero de carbono. Al alimentarse de fitoplancton en la superficie del océano, los enjambres de krill -que a veces cubren hasta 100 km2- capturan el carbono que defecan hasta producir lluvias de partículas que quedan atrapadas en las profundidades marinas.
“Según nuestros cálculos, el krill puede eliminar cada año hasta 23 millones de toneladas de carbono de la atmósfera terrestre transportándolo de la superficie al fondo marino. Eso equivale a las emisiones anuales de 35 millones de coches”, afirma Emma Cavan, investigadora asociada en modelización de ecosistemas del Imperial College de Londres. El WWF ha estimado los beneficios de este secuestro natural de carbono en 15.200 millones de dólares. Casi sesenta veces más que el volumen de negocio del mercado.
El veto de China y Rusia
Dos áreas marinas protegidas (AMP) protegen actualmente el 5% del Océano Austral. La primera, creada en 2009 en la plataforma sur de las islas Orcadas, abarca 94.000 km2. La segunda se creó en el mar de Ross en 2016 y abarca casi 2 millones de km2. Reunidos en Hobart (Australia) a finales de octubre, los miembros de la CCRVMA podrían haber designado zonas adicionales que abarcan 4 millones de km2: en el mar de Weddell, la Antártida oriental y alrededor de la península occidental. Pero esto sin contar los vetos ruso y chino.
Desde hace casi diez años, diplomáticos, científicos y activistas luchan por designar nuevas AMP, pero China y Rusia se oponen firmemente. “En 2016, la última AMP se ganó políticamente, gracias en particular a la influencia de Barack Obama”, recuerda Olivier Poivre d’Arvor, embajador responsable de los polos y las cuestiones marítimas.
Para Marc Éléaume, “si las nuevas AMP están ahora en punto muerto, el reto es encontrar las claves para desbloquearlas, que serán tanto científicas como diplomáticas”. En aquel momento, Barack Obama cuadruplicó el tamaño de la reserva marina de Papahānaumokuākea, en Hawai, convirtiéndola en la mayor del mundo. Su compromiso llevó a Pekín a respaldar una zona protegida en el mar de Ross. Después, John Kerry, entonces Secretario de Estado estadounidense, mantuvo reuniones con Sergei Lavrov, Ministro de Asuntos Exteriores ruso, que eliminaron cualquier reserva política que pudiera quedar.
“No es seguro que las pesquerías rusa y china hayan digerido el asunto”, afirma un observador que habla bajo condición de anonimato. Desde entonces, China y Rusia han reforzado su capacidad de pesca en aguas frías.
El último gran desierto del mundo
Clasificar al pingüino emperador como especie especialmente protegida, crear nuevas zonas marinas protegidas, gestionar la pesca, etc. son decisiones justificadas por estudios científicos. China y Rusia exigen ahora información a largo plazo sobre el impacto de las AMP. Es un poco como China y Rusia contra el resto del mundo”, afirma Mikaa Mered, especialista en geopolítica del hidrógeno y las regiones polares. Quieren comprobar que esta idea de las AMP funciona científicamente y no tomarse al pie de la letra el planteamiento de los países occidentales. En realidad, los dos países están ganando tiempo.
A la Coalición para la Antártida y el Océano Austral le preocupa que “una pequeña minoría de países, entre ellos China y Rusia, expresen dudas sobre los datos científicos utilizados para tomar decisiones en materia de conservación”. La delegación estadounidense expresó su “grave preocupación” al respecto en un comunicado. “Rusia ha ignorado repetidamente la información científica proporcionada para fundamentar decisiones clave de gestión, con el fin de alcanzar objetivos políticos”.
Claire Christian, Directora de Asoc, se muestra más bien fatalista: “Cada año perdemos la oportunidad de limitar los efectos del cambio climático y de la actividad humana en esta zona. Y, por tanto, la oportunidad de proteger el último gran desierto del mundo.
Deja un comentario