Con la inauguración del metro, en servicio desde finales de noviembre de 2024, los habitantes y los turistas pueden descubrir el pasado de Tesalónica desde un nuevo ángulo. La red subterránea integra sitios y piezas arqueológicas para descubrir el pasado antiguo y bizantino de la segunda ciudad de Grecia.
Salónica, o Tesalónica, es la segunda ciudad más grande de Grecia. Fue fundada en el cuarto siglo antes de nuestra era por Casandro, un rey de Macedonia. Le dio el nombre de su esposa, Thessalonikē. A lo largo de más unos 2.400 años de historia, se superpusieron edificios clásicos antiguos, bizantinos y otomanos. Parte de los vestigios de esta impresionante historia fue rescatada durante la construcción de la red de metro, inaugurada en noviembre de 2024. También se ha sumado un museo arqueológico subterráneo y al descender por la escalera mecánica, las inscripciones de las paredes indican que se está pasando de un periodo histórico a otro.
Una ciudad debajo de otra
El arqueólogo Tassos Papadopoulos estuvo a cargo de la puesta en valor de las ruinas de la estación de Venizelou, las más destacadas de este nuevo yacimiento arqueológico bajo tierra. Comenta que “se puede ver parte de una calzada romana pavimentada con mármol y que data de finales de la época romana-principios de la bizantina, es decir, de finales del siglo III y principios del IV. Y no era una calle cualquiera. Era la columna vertebral de la ciudad, un eje que la cruzaba de este a oeste. Conducía al puerto. Y es gracias a su puerto que Salónica ha sido siempre una metrópoli muy importante en la península balcánica”.
El sitio está puesto en valor con una iluminación tenue que estimula la imaginación. Todo está tan bien conservado y tan bien puesto en valor que casi se pueden distinguir los puestos de los mercaderes de oro y piedras preciosas que se instalaron en ese preciso lugar hace milenios. Bajo la superficie de las arterias comerciales de la ciudad contemporánea, los tiempos se entrecruzan.
En Agia Sofia (Santa Sofía o Santa Sabiduría), otra estación de la red, el viaje en el tiempo continúa. Tassos Papadopoulos remarca que ahí se exhiben objetos recuperados en las excavaciones, en una gran vitrina. Hay tanto fragmentos de botellas del siglo XIX como otros artefactos mucho más antiguos. El arqueólogo precisa: “Lo que vemos aquí es una representación de la estratigrafía de la ciudad, es decir, de las diferentes capas de la historia de Salónica. El estrato más ampliamente representado aquí es el del periodo bizantino, por el que Salónica es más conocida”. Se pueden admirar objetos de mármol, cerámica vidriada, piezas de ánfora, joyas de vidrio y mucho más.
Deja un comentario