Ya sea por el parque temático más esperado del año o para descubrir el primer museo del mundo dedicado a la inteligencia artificial, hay muchas razones para ir o volver a los Estados Unidos este año. En esta lista figuran las cinco principales.
En 2023, el número de argentinos que ingresaron a Estados Unidos aumentó un 13,6 %, llegando hasta 596.000 personas. Estos turistas realizaron un gasto medio total de US$ 4.717 per cápita, lo que supone un total estimado de US$ 2.810 millones. Las estimaciones para 2024-2025 prevén que el número total de viajeros siga aumentando desde la Argentina hasta alcanzar los niveles anteriores a la pandemia. Todas las aerolíneas estadounidenses están actualmente aumentando sus vuelos directos, debido a la alta demanda de la temporada alta de verano. Estas rotaciones adicionales seguirán por lo menos hasta abril. Es importante recordar que el pico de viajes desde la Argentina hacia EE.UU. se produjo en 2017, con más de un millón de ingresos.
En 2025, el país norteño será más atractivo que nunca, porque será sede de relevantes torneos de futbol (ver nuestra nota relativa a Orlando como sede de partidos internacionales) y se van a concretar importantes aperturas. La más esperada de todas es la de Epic Universe, el tercer parque temático de Universal en Florida.
Razón 1: apertura de Universal Epic Universe (Florida)
En Orlando, capital mundial de los parques temáticos, Universal se prepara para darlo todo con la apertura de Universal Epic Universe, el tercer parque de su destino en Florida (cuarto si se toma en cuenta el acuático Volcano Bay). El grupo ha tirado la casa por la ventana y promete sumergir a los visitantes en cinco universos distintos con tecnologías y medios nunca vistos hasta el momento. Habrá espacios para Super Mario y Harry Potter, sin olvidar el Dark Universe, una zona dedicada a los monstruos legendarios del estudio de cine. El complejo Universal, que ha recibido 23 millones de visitantes en 2023, inaugurará incluso tres nuevos hoteles este año. El Helios Grand Hotel (500 habitaciones), el más lujoso de todos, será una de las piezas centrales del futuro parque.
Razón 2: el primer museo del mundo dedicado a la IA (California)
Dataland presentará “experimentos artísticos que mezclan la imaginación humana y la inteligencia artificial, estableciendo un nuevo modelo de expresión artística en los albores de la era digital”. Es difícil precisar qué contendrá este museo de una nueva generación, pero sus creadores confirmaron que presentará la primera exposición basada en bancos de imágenes y sonidos de las colecciones del Smithsonian, el Museo de Historia Natural de Londres y el Laboratorio de Ornitología de Cornell.
Razón 3: Surf sin esperar olas en Virginia Beach (Virginia)
En mayo de 2025, Atlantic Park abrirá sus puertas en Virginia Beach, el famoso balneario de Virginia. A partir de ahora, no habrá que esperar a la temporada de verano para surfear, ya que el recinto ofrecerá clases de surf y escapadas durante todo el año. También tendrá tiendas, restaurantes y The Dome, un anfiteatro que recibirá eventos de todo tipo. Una vez entrenados, los surfistas solo tendrán que cruzar la calle para probar suerte en las olas reales del océano Atlántico.
Razón 4: Strangers Things llega a Broadway (Nueva York)
La programación de los teatros neoyorquinos está más apretada que nunca. Broadway, que tiene la capacidad de adaptar cualquier obra en un musical de éxito, aborda el fenómeno Strangers Things con un show basado en una “precuela” de la serie desarrollada por Netflix. Otras obras importantes que congregarán a mucho público este año: Denzel Washington presentará su propia versión de Otelo; mientras que Sarah Snook interpretará 26 papeles diferentes en su adaptación de El retrato de Dorian Gray.
Razón 5: Copa del Mundo de Clubes de la FIFA (en todo el país)
Será el principal motivo de viaje para muchos argentinos. En 2025, Estados Unidos recibirá la Copa Mundial de Clubes de la FIFA. 32 equipos de todo el mundo competirán del 15 de junio al 13 de julio en una decena de ciudades estadounidenses: Atlanta, Charlotte, Cincinnati, Los Ángeles, Miami, Nashville, Orlando, Filadelfia, Seattle, Washington, East Rutherford y Nueva York. Este torneo es un buen entrenamiento para el Mundial de Fútbol de 2026, que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá; y para los partidos de futbol de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Los Ángeles en 2028.
Deja un comentario